Pasar al contenido principal

#Evangelio - El destino de Jesús y su impacto sobre los discípulos (18 de agosto)

https://arquimedia.s3.amazonaws.com/28/evangelio-dominical/18082019-01jpg.jpg

En la lectura que venimos siguiendo del evangelio según San Lucas, el domingo pasado encontrábamos a Jesús que, mediante dos parábolas, explicaba cómo el amante –el…

Continuando con esta lectura, en el evangelio de la misa de hoy Jesús advierte a sus discípulos que el Reino no se puede asumir sin correr el riego de profundas rupturas.

El evangelio d este domingo (Lucas 12, 49-53) tiene dos partes, en la primera Jesús anuncia su destino y en la segunda revela el impacto de su obra sobre los demás.

La primera parte se abre con la confesión de Jesús sobre su conciencia de enviado con una misión salvífica: «He venido». Así los versículos que se leen enseguida los recibimos en continuidad con la lectura del relato de Lucas que estamos siguiendo en los últimos domingos y en donde Jesús viene explicando qué quiere decir que él es el Mesías de Dios (ver Lucas 9, 20-22).

A continuación de esta confesión como ‘el Enviado’, Jesús anuncia su destino a través de dos imágenes que él mismo comenta: fuego y bautismo. ¿Qué quiere decir Jesús al identificar su misión salvífica como ‘prender fuego a la tierra’? La expresión ‘lanzar fuego sobre la tierra’ evoca el episodio de la destrucción de Sodoma y Gomorra (Génesis 19, 24) o la amenaza de Santiago y Juan a los habitantes de la aldea en Samaría por no alojar a Jesús (Lucas 9, 54).

A continuación de la confesión de Jesús como enviado a salvar, la imagen de fuego arrojado sobre la tierra la tenemos que interpretar en un sentido diferente al de destruir la tierra. En este caso la imagen del fuego lanzado sobre la tierra nos trae a pensar en el don del Espíritu Santo.

Jesús expresa su misión salvadora como inaugurar el tiempo del Espíritu, tiempo, por lo demás, anunciado en las esperanzas mesiánicas de los profetas de Israel (ver Isaías 32, 15; Ezequiel 39, 29; Joel 3, 1). En este ambiente Jesús expresa su aspiración de ver realizada ya su misión: «¡y cuanto deseo que ya esté ardiendo!», pero este nuevo tiempo tiene que esperar, pues solo se abre por su bautismo y en este punto la segunda imagen.

Jesús advierte que su anhelo del tiempo del Espíritu requiere previamente de su propio bautismo: «Con un bautismo tengo que ser bautizado, ¡y qué angustia sufro hasta que se cumpla!» Aquí el término bautismo nos remite a los sufrimientos por los que ha de pasar el Mesías (ver Marcos 10, 38-39), es decir su pasión, muerte y resurrección. El Espíritu Santo es el don de la Pascua de Jesús para el mundo.

En la segunda parte del evangelio de este domingo Jesús anuncia el impacto de su misión sobre los discípulos: irán a estar divididos. El tiempo del Espíritu inaugurado por la Pascua de Jesús impulsa a los discípulos a vivir la tensión entre el Reino y la historia y esta tensión es tan profunda que sacude los mismos vínculos familiares, de modo que la unión entre los miembros de la comunidad de discípulos llegará a ser más fuerte que los lazos de sangre.

Las cifras en esta imagen de una familia dividida no admiten posibilidad de empate. El discípulo siempre se verá confrontado, para él no habrá oportunidad de tregua con el mundo.